La Biblia es el libro más leído y traducido de la historia, pero también uno de los que más asusta al abrirlo por primera vez.
Tiene miles de páginas, muchos autores y un lenguaje que a veces parece complicado.
Si quieres leer la Biblia sin sentirte perdido, aquí encontrarás una guía clara y sencilla.

 

1)Antes de abrir la Biblia: entiende qué es

La Biblia no es un libro común; es una colección de 66 libros escritos durante más de mil años por diferentes personas, pero con un mismo mensaje: Dios amando y buscando al ser humano para salvarlo a través de Jesús.

Antiguo Testamento (39 libros): cuenta la creación, la historia del pueblo de Israel, las leyes y los profetas.

Nuevo Testamento (27 libros): comienza con la vida de Jesús, su muerte y resurrección, y cómo sus seguidores llevaron el evangelio al mundo.

Pensar en la Biblia como una biblioteca te ayuda a no frustrarte; no es una historia lineal que debas leer de principio a fin.

 

2)El mejor punto de partida: conocer a Jesús

Si quieres entender el corazón del mensaje bíblico, comienza por Jesús. Sus enseñanzas son el centro de la fe cristiana.

Empieza con el Evangelio de Juan: es claro, directo y responde quién es Jesús y por qué vino.

Luego puedes leer Mateo: cuenta la vida de Jesús con muchos detalles prácticos y sus enseñanzas para vivir cada día.

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna.” — Juan 3:16

Por qué empezar aquí: porque toda la Biblia apunta a Jesús. Si lo conoces a Él primero, entenderás mejor el resto.

 

3) Libros prácticos para aprender a vivir la fe

Después de conocer a Jesús, puedes leer cartas del Nuevo Testamento que enseñan cómo vivir la fe en la vida diaria:

Filipenses: habla de alegría y esperanza, aun cuando la vida es difícil.

Efesios: explica quiénes somos en Cristo y cómo vivir una vida transformada.

Santiago: muy directo y práctico; te da consejos para una vida de fe coherente.

Son libros cortos, fáciles de entender y muy aplicables.

 

4) Luego explora el Antiguo Testamento

Cuando ya tengas una base, comienza a leer las grandes historias del Antiguo Testamento:

Génesis: el principio de todo: la creación, Adán y Eva, Noé, Abraham, José.

Éxodo: cómo Dios liberó a Israel de Egipto.

Salmos: oraciones y canciones para todo tipo de emociones.

Proverbios: consejos prácticos para vivir con sabiduría.

Evita empezar por libros como Levítico, Números o Apocalipsis si eres principiante; son valiosos, pero pueden ser difíciles y desmotivarte.

 

 

5)Hazlo poco a poco y con propósito

Leer la Biblia no es una carrera; es un viaje. Es mejor avanzar poco a poco y ser constante:

Empieza con un capítulo al día.

Ten un cuaderno o notas en tu celular para escribir lo que no entiendas o lo que Dios te enseñe.

Ora antes de leer: pídele a Dios que te hable y te ayude a comprender.

“Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino.” — Salmo 119:105

6)Usa una versión fácil de entender

Algunas Biblias usan un español muy antiguo que puede desanimarte. Busca traducciones claras y actuales como:

Nueva Versión Internacional (NVI)

Nueva Traducción Viviente (NTV)

Traducción al Lenguaje Actual (TLA)

Estas versiones mantienen el mensaje original, pero con palabras modernas.

 

7) No te frustres si algo no entiendes

La Biblia es profunda; habrá partes que no comprendas de inmediato. No te desanimes.

Puedes usar una Biblia con notas explicativas.

Busca videos o devocionales confiables.

Pregunta a un pastor o amigo que tenga experiencia.

Lo importante es seguir leyendo y meditando.

 

8) Haz que la Biblia sea parte de tu vida

La Biblia no está hecha para leerla como un libro más, sino para que transforme tu corazón. Dios quiere hablarte mientras la lees.

Léela en voz alta: repetirla ayuda a recordarla (Deuteronomio 6:6-7).

Compártela con tu familia o amigos.

Memoriza versículos que te den esperanza o te ayuden en momentos difíciles.

“Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él.” — Josué 1:8

 

Comenzar a leer la Biblia puede parecer un reto, pero en realidad es un camino hermoso para conocer a Dios.
No necesitas entender todo de golpe; empieza con Jesús, avanza a cartas prácticas y luego explora el Antiguo Testamento.
Lo importante es ser constante y leer con un corazón abierto.

💡 Tip: Lee con calma, repite los versículos que te impacten y permite que la Palabra transforme tu vida poco a poco.